Colombia está cada vez más cerca de disfrutar de la conectividad 5G.
Con la previa autorización del Gobierno Nacional colombiano, los operadores móviles comenzaron hace 2 y 3 años el desarrollo de pilotos para evaluar la posibilidad de usar esta tecnología innovadora en todo el territorio nacional.
Claro, Tigo y Movistar fueron las principales operadoras en realizar las primeras pruebas 5G en Colombia, y durante las pruebas encontraron que la banda frecuencia alcanzó una velocidad de transferencia de datos de 10 Gpbs (gigabits por segundo), lo que representa hasta 10 veces más rapidez en comparación con el máximo de velocidad teórico que pueden ofrecer las tecnologías actuales.
Según Impacto TIC, otro aspecto a tener en cuenta con respecto al 5G, es que Colombia tiene actualmente una cobertura del 60 % de redes 4G, es decir, casi 10 millones de colombianos siguen conectados a redes 2G y 3G, por lo que habría que culturizar a la población con respecto al uso de esta nueva tecnología.
Se estima que para el primer semestre del 2023 se pueda concretar la subasta del espectro y Colombia pueda iniciar el proceso de aprovechar esta tecnología.

Pero, qué es la tecnología 5G, cuáles son sus beneficios y diferencias frente a la 4G:
¿Qué es el 5G?
El 5G es una tecnología inalámbrica que promete mejorar notablemente nuestras vidas con una mayor velocidad y menos latencia a nivel tecnológico.
La latencia de red es el retraso en la comunicación de la red y muestra el tiempo que tardan los datos en transferirse a través de la red. Las redes con un mayor retraso tienen una latencia alta, mientras que las que tienen tiempos de respuesta rápidos tienen una baja.
Artículo de interés: 5 trucos y consejos para sacarle el máximo provecho a tu Smart TV
¿Cuál es la diferencia entre 5G vs. 4G?
En el caso de la conexión 4G, genera un alto consumo de batería, su velocidad máxima de descarga es de 30Mbps, y su tiempo medio de latencia es de 100 milisegundos.
Por su parte, la conexión 5G consigue que tus dispositivos se beneficien de una batería 10% más duradera, una velocidad máxima de descarga de 2GB, y una latencia de entre 1 y 2 milisegundos.
Ventajas de la tecnología 5G
Las principales ventajas del 5G son el aumento de velocidad y la reducción del tiempo de latencia. La tecnología de quinta generación se ha propuesto hacernos la vida más fácil, mejorando la manera en la que nos comunicamos, los ritmos de trabajo, incluso el tiempo de ocio online.
- Navegar, escribir y llamar desde el teléfono a alta velocidad.
- Soporta más dispositivos móviles conectados de forma simultánea.
- Abre la puerta al desarrollo de ciudades inteligentes y el llamado internet de las cosas.
- Mejora la capacidad de desarrollo de la inteligencia artificial y la realidad aumentada.
También puedes leer: Cómo conectar tu teléfono móvil al televisor (USB, WiFi o App)
Por supuesto, el aumento de la velocidad de conexión del 5G respecto al 4G es uno de los beneficios más importante de esta tecnología. Los dispositivos con conexión 5G podrán navegar hasta 10Gbps por segundo. Es decir, diez veces más rápido que las principales ofertas de fibra óptica disponibles en el mercado.
¿Estás listo para la tecnología 5G?

Pingback: Cómo solucionar problemas de conexión a Internet: pasos a seguir
Pingback: Cómo saber si alguien te roba WiFi y cómo evitarlo